#ExpoElOrigen, Arte Para Las Redes Sociales

“El arte es para que se viva”, asegura el arquitecto y artista plástico Gabriel Sánchez Viveros, quien dota a su obra de una cualidad interactiva que permita al espectador la apropiación de la misma.  

“Las piezas que hago son para que la gente se exprese con ellas, que las viva”,  consigna bajo la cual concibe sus exposiciones para ser compartidas en plataformas digitales;  “las redes sociales es lo actual, son muy importantes para que la gente se exprese”.

Con una exitosa carrera en la arquitectura, ha trabajado para la familia real de Arabia Saudita, Gabriel recurre a la plática para hacer lo opuesto que en su profesión: destruir. Destruir para reconstruir a modo de metáfora de vida. “En la vida nos podemos romper pero somos tan fuertes que logramos reconstruirnos”.

Así, en su muestra “El Origen”,  a partir del uso de cascarones de huevos de avestruz, elemento que insinúa tanto el origen como las diferentes rupturas y reconfiguraciones,  Sánchez Viveros busca comprender y afirmar la evolución de su propia identidad.

Con un texto curatorial original de Daniela Orozco y Volker Wittjohann y adaptación de y Ricardo Camacho y Anastasia Sergeevna, “El Origen” permanecerá abierta al público en la rampa del Mueso Torres Bicentenario hasta el 21 de junio.

En congruencia con la intención de apropiación por parte de los espectadores, el autor invita al público a compartir su experiencia con la obra a través de lo hashtags #ExpoElOrigen #ExpoElOrigenToluca, #CabezaDeHuevo, #CabezaDeHuevoToluca y #MuseoTorresBicentenario. 

Gabriel Sánchez Viveros